|
Es la filosofía Nereu: Adquirir un estilo de vida saludable y que perdure toda la vida. |
|
Nereo es el nombre de un dios griego que significa metamorfosis, cambio. |
Un cambio que puede significar una mejora en la calidad de vida de las familias.
La sociedad actual se presenta con la intención de evitar esfuerzos, dando paso a la comodidad, a mantener un estilo de vida sedentario y pasivo donde la alimentación es poco más que 5 minutos al microondas.
|
![]() |
|
Los/as niños/as necesitan sentir que se MUEVEN, que JUEGAN y DISFRUTAN para conseguir una metamorfosis. |
|
![]() |
|
![]() |
EDUCACIÓN
DE HÁBITOS
Mejorar nuestro estilo de vida con el día a día.
El programa Nereu es una herramienta que utilizamos para Producir (y/o mantener) un cambio de hábitos de actividad física y alimentación saludable en las familias. Este es el principal objetivo del programa Nereu.
Los tres pilares sobre los que trabajamos son:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Concienciar de la importancia de una alimentación saludable,
en cantidad y calidad.
EJERCICIO
FÍSICO
Aumentar y vivenciar la
práctica deportiva, siempre adaptando el deporte al niño y no al revés.
|
Programa de prevención y tratamiento de la obesidad infantil mediante la prescripción de ejercicio físico y alimentación saludable para niños/as y jóvenes de 6 a 12 años, y sus familias. |
En este caso, la familia realiza el programa por prescripción del pediatra mediante unos criterios de inclusión.
Tiene una duración de 9 meses y consta de:
• 100 sesiones de intervención con niños impartidas por un Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte o maestro de Educación Física.
• 23 sesiones de asesoramiento a las familias:
- De ejercicio impartidas por un LCAFD o maestro de EF
- De alimentación impartidas por un profesional sanitario o dietista-nutricionista
A cada familia se le hace un informe individual que se adjunta al historial médico del niño/a y un seguimiento de 5 años para comprobar que mantienen un estilo de vida activo y saludable.
Programa de promoción de hábitos de ejercicio físico
y alimentación saludable para
niños/as y jóvenes y sus familias.
METODOLOGÍA Y DESARROLLO
Está orientado al ámbito de la salud, impartiéndose desde la captación de los equipos de pediatría y de los centros escolares. La participación de las familias (niños/as de 6 a 12 años) en este caso, se determina siguiendo unos criterios establecidos, quedarán prioridad a la participación en el programa.
1. Que los niños tengan obesidad o sobrepeso (>85 percentil)
2. Sean sedentarios (<3 días de ejercicio supervisado a la semana)
3. Tengan problemas de autoestima o de integración
4. El resto de familias que quieran participar.
* La edad será un criterio a valorar.
Se plantea de la siguiente forma:
Unidad didáctica de 12 sesiones de intervención con niños/as y 4 sesiones de asesoramiento (2 de ejercicio y 2 de alimentación) con las familias.
Al final de la UD se buscará un evento final que vincule el binomio ejercicio físico y alimentación saludable con las familias.
|
Programa orientado a concienciar y adquirir conductas de ejercicio físico y alimentación saludables dentro del contexto escolar. |
METODOLOGÍA Y DESARROLLO
Se imparte durante todo el curso como una asignatura en horario extraescolar o de comedor. Existiendo la posibilidad de complementar con Educater, empresa relacionada con el sector del catering que goza del apoyo y colaboración del NEREU.
La Planificación NEREU contempla tres partes diferenciadas, pero todas con el objetivo de dinamizar y concienciar de la importancia de un estilo de vida activo y saludable.
Niños/as La intervención por parte de un técnico Nereu, formado y asesorado con la filosofía de moverse, jugar y disfrutar con el deporte. Talleres, experimentos y actividades adaptados al niño/a, como por ejemplo:
Deportes y/o Actividades lúdico deportivas
Balonmano/baloncesto
korfball
Judo
Natación
Consejos ejercicio y alimentación
Fútbol
Atletismo
Juegos populares
Excursiones
Talleres de compra y menú
Experimentos de comida basura
Estiramientos
Familias El programa se caracteriza por trabajar en familia, es decir, no nos olvidamos de que los padres son el modelo del niño/a por lo que programamos unas actividades y ponencias paralelas a los niños/as. Ejemplos: Hábitos y mitos de alimentación, estrategias navideñas, consolas, tv y ordenador,…
Dinamización del centro Mediante excursiones o eventos implicamos a todo el centro escolar para “moverlo” y motivarlo hacia un estilo de vida activo y saludable.
• Multidisciplinariedad de los profesionales que participan en el programa, que lo convierten en un trabajo en red: enfermería, medicina, dietética, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, etc.
• Adaptación del programa a las necesidades específicas de cada lugar donde se imparta.
• Seguimiento individualizado de cada familia.
• Reconocidos y acreditados por las instituciones públicas.
• Resultados avalados científicamente
• Formación mediante el curso Nereu y control de calidad a los profesionales.
|
DIVERSIÓN Y VARIEDAD TENGO MÁS AMIGOS NUEVOS CONOCIMIENTOS MEJORA DE SENSACIONES FÍSICAS BUENAS INSTALACIONES Y MATERIALES BUENOS PROFESIONALES INTENCIÓN DE CONTINUAR |
El Programa Nereu tiene una parte humana y solidaria importante, producida por la intervención directa con las familias.
A través de la encuesta de satisfacción que se realiza a todas las familias al finalizar el curso, obtenemos algunas frases significativas que transmiten sentimientos de agradecimiento.
|
El 80% de los niños han adquirido el hábito de hacer ejercicio. |
Adherencia al programa
El 80% de los niños
que participan en las
distintas localidades,
finalizan el curso
completo.
Adherencia a la actividad física
Total
participantes
34 familias
Aprox. 140
80%
174 familias
Aprox. 700
84%
318 familias
Aprox. 1300
*Actividad Física regular y supervisada
*Actividad Física regular y supervisada
+1000 familias
Aprox. 4000
INEFC- Pla de Barris
2006-2008
Lleida
2008-2010
Capitales de comarca + Lleida
2010-2011
70% Provincia Lleida+Valencia + Complejo privado
2011-2012
Practican
Actividad Física*
Total personas
Lorem
Dolor
Ipsum
Proyecto Finalista NAOS
Premio PAAS
Herramientas útiles para la participación en salud
2006
En el Instituto de Valoración Funcional del INEFC de Lleida, se estudia el efecto del ejercicio físico en niños/as obesos/as.
2007
Se realiza una experiencia piloto en el PLAN de BARRIOS LLEIDA (Centro Histórico y Mariola). Es una manera de mejorar la integración social y de mejorar la calidad de vida de familias socialmente afectadas. En este año se incluye el asesoramiento nutricional por parte del equipo sanitario (Enfermas/os de comunitaria)
2008 y 2009
Se amplia a toda la ciudad de Lleida como programa Nereu, es decir, con prescripción del equipo de pediatría desde cualquier Centro de Atención Primaria (CAP) y a toda la población.
2010
Es cuando el Programa Nereu crece y se instaura en las 5 capitales de comarca de la región sanitaria de (Lérida, Cervera, Tárrega, Mollerusa, Balaguer y Les Borges Blanques)
2011
Debido al éxito obtenido durante los años anteriores, el Nereu se extiende a todas las localidades con Centro de Atención Primaria (CAP) de Lérida. 22 localidades (65-70% de la geografía leridana)
2012
Consolidar y ampliar a proximidades geográficas, escuelas e instituciones privadas.